APORTE DE UN MICROCENTRO DE LA PROVINCIA DE MALLECO A LAS PRÁCTICAS DOCENTES DE SUS PARTICIPANTES

  • Gabriel Eduardo Anriquez Ponce
  • Carolina Hidalgo Standen
Palavras-chave: Práctica docente, Chile, Desempeño profesional, Educación rural, Escuela rural, Estudio de casos

Resumo

Esta investigación tiene por objeto conocer la contribución de un microcentro de la provincia de Malleco, Región de La Araucanía, al fortalecimiento de las prácticas docentes de sus participantes y se enmarca dentro del paradigma constructivista, empleando como diseño el estudio de caso. Para dar cumplimiento al objetivo fueron entrevistados un total de nueve profesores. Los resultados obtenidos dan cuenta que la mayoría de los participantes poseen ciertos vacíos en su formación profesional. Por otra parte los docentes, en general, sostienen que el microcentro ha permitido mejorar sus prácticas docentes, principalmente en relación al trabajo técnico- administrativo y al intercambio de experiencias con sus pares. Por último, en relación a sus prácticas docentes, los participantes declaran poseer una concepción de buena práctica docente asociada al aprendizaje de los contenidos por parte de los estudiantes, enfatizando en aspectos más vinculados a la optimización del tiempo y la estructura de la clase.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

ACHILLI, Elena (2001), Investigación y formación docente, Argentina,
Laborde.
ARBESÚ, María Isabel y FIGUEROA, Alma (2001). “La evaluación docente
como un proceso de diálogo, comprensión y mejora de la práctica”, en
Mario Rueda, Frida Díaz-Barriga y Mónica Díaz Polanco (Eds.), Evaluar para
comprender y mejorar la docencia en educación superior, México, CESU-
UAM, pp. 161-174.
ARBESÚ, María Isabel y RUEDA, Mario (2003), “La evaluación de la
docencia desde la perspectiva del propio docente”, Reencuentro, núm. 36,
pp. 56-64.
ASSAÉL, Jenny y SOTO, Salvador (1992), Cómo aprende y cómo enseña el
docente. Informe de Seminario, Chile. Ediciones PIIE-ICI.
ÁVALOS, Beatrice (2001), “Docencia profesional y su ejercicio. La
profesión de la docencia”, Calidad en la Educación, núm. 15, pp. 9- 24.
BARBER, Michael y MOURSHED, Mona (2007), How the World’s Best-
Performing School Systems Come Out On Top, England, McKinsey &
Company, Social Sector Office.
BARRIOS, Luís (2017), “Enseñanza multigrado en la universidad
experiencia en la carrera de arquitectura de la Universidad Columbia del
Paraguay”, Revista científica Omnes de la Universidad Columbia del
Paraguay sede España. Vol.1, núm.1, pp. 39-58
BARRÓN, Concepción (2015), “Concepciones epistemológicas y práctica
docente. Una revisión”, Revista de Docencia Universitaria, vol. 13, núm.1,
pp. 35-56.
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL (2015), “Reportes estadísticos
comunales”, en: http://reportescomunales.bcn.cl/2015/index.php/Ercilla
(consulta: 22 de julio de 2017).
BOLIVAR, Antonio (2008), “Evaluación de la práctica docente. Una revisión
desde España”, Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, vol.1,
núm.2, pp. 57-74.
prociênci@sv. 2, n. 1. julho, 2019
BRUMAT, María Rosa (2011), “Maestros rurales: condiciones de trabajo,
formación docente y práctica cotidiana”, Revista Iberoamericana de
Educación, vol. 55, núm. Extra 4, pp. 1-10
CÁRCAMO, Héctor (2016), “Microcentros de escuelas rurales de la
provincia de Ñuble, Chile: representaciones que posee el profesorado
respecto de su impacto en el quehacer pedagógico en el escenario de la
nueva ruralidad”, Sinéctica, vol. 47, pp. 1-17.
CID, Alfonso, PÉREZ, Adolfo y ZABALZA, Miguel (2013), “Las prácticas de
enseñanza realizadas/ observadas de los “mejores docentes” de la
Universidad de Vigo”, Educación XXI, vol.16, núm. 2, pp.265-296.
DE LELLA, Cayetano (1999). “Modelos y Tendencias de la Formación
Docente”, Ponencia presentada en el Primer Seminario Taller sobre Perfil
del Docente y estrategias de Formación, Perú, en:
https://www.oei.es/historico/cayetano.htm (consulta: 22 de julio de 2017).
DAY, Christopher (2005), Formar docentes. Cómo, cuándo y en qué
condiciones aprende el profesorado, España, Narcea Ed.
DE ANDRACA, Ana María y GAJARDO, Marcela (1992), Docentes y
Docencia. Las Zonas Rurales, Chile, UNESCO/FLACSO.
DELVAL, Juan (1997), “¿Cómo se construye el conocimiento?”, Kikiriki
Cooperación Educativa, núm. 42-43, pp. 44-54.
DEWEY, John (1916), Democracy and education, EE.UU, The Free Press.
DEWEY, John (1933), How we think, EE.UU, Heath.
DÍAZ, Claudio, SOLAR, María Inés, SOTO, Valentina y CONEJEROS,
Marianela (2015), “Formación docente en Chile: percepciones de
profesores del sistema escolar y docentes universitarios”, Revista Civilizar,
vol. 15, núm. 28, pp.229-246.
DOMINGO, Ángels y GÓMEZ, María Victoria (2014). La práctica reflexiva.
Bases, modelos e instrumentos, España, Narcea.
ELLIOTT, Jhon (1993). La investigación-acción en educación, España,
Morata.
ESCUDERO, Juan Manuel, CUTANDA, María Trinidad y TRILLO, José Felipe
(2017), “Aprendizaje docente y desarrollo profesional del profesorado”,
Profesorado, vol. 21, núm. 2, pp. 83-102.
GARCÍA, Benilde, LOREDO, Javier y CARRANZA, Guadalupe (2008),
“Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento,
prociênci@sv. 2, n. 1. julho, 2019
interacción y reflexión”, Revista Electrónica de Investigación Educativa,
vol. 10, número especial, pp.1-15.
GLASSICK, Charles, TAYLOR, Mary y MAEROFF, Gene (2003). La valoración
del trabajo académico, México, UAM/ANUIES.
GUBA, Egon (1981), “Criteria for Assesing the truthworthiness of
naturalistic inquiries”, ERIC/ECTJ Anual, vol. 29, núm. 2, pp. 75-91.
IMBERNON, Francisco (2001), “La profesión docente ante los desafíos
del presente y del futuro”, en Carlos Marcelo (editor), La función
docente. España, Editorial Síntesis, pp. 27-41.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (2017), “Resultados población,
sexo y edad”, en: http://www.censo2017.cl/descargue-aqui-resultados-de-
comunas/ (consulta: 18 de febrero de 2017).
KILLION, Joellen y TODNEM, Guy (1991), “A process for personal theory
building”, Educational Leadership, vol. 48, núm.6, pp.14-16.
KRUEGER, Richard (1998), Analyzing and reporting focus group results,
EE.UU., SAGE.
LATORRE, Antonio (2003), La investigación-acción. Conocer y cambiar la
práctica educativa, España, Grao.
LEYTON, Tomás (2013), “Las Políticas de Educación Rural en Chile: Cambio
y Continuidad”, en:
http://actacientifica.servicioit.cl/biblioteca/gt/GT5/GT5_LeytonM.pdf
(consulta: 11 de enero del 2017).
LOREDO, Javier y GRIJALVA, Olga (2000), “Propuesta de un instrumento de
evaluación de la docencia para estudios de posgrado”, en Mario Rueda y
Frida Díaz-Barriga (comps.), Evaluación de la docencia, México, Paidós,
pp.103-132.
MARTÍNEZ, Felipe (2012), “Procedimientos para el estudio de las prácticas
docentes. Revisión de la literatura”, Revista Electrónica de Investigación y
Evaluación Educativa, vol.18, núm.1, pp.1-22.
MAYORGA, María José, SANTOS, Miguel Ángel y MADRID, Dolores (2014),
“Formación y actualización de la función docente”, Diálogos pedagógicos,
vol.12, núm.24, pp.11-28.
MEJÍA, Adolfo (2012), “Análisis de las características de las prácticas
docentes en escuelas rurales multigrado. Un estudio en el Municipio de
Texiguat, Departamento del El Paraíso”, en:http://biblioteca.upnfm.edu.hn/
images/tesis%20clasificadas/Maestria%20en%20formador20de
prociênci@sv. 2, n. 1. julho, 2019
%20formadores%20de%20educacion%20basica/Adolfo%20Concepcion
%20Mejia%0Oyuela.pdf (consulta: 10 de junio del 2018).
MINEDUC (1999a), “Educación para Todos Evaluación en el Año 2000.
Informe final”, en:
http://www.opech.cl/bibliografico/calidad_equidad/educacion_para_todosEv
aluacionChile2000.pdf (consulta: 11 de enero de 2017).
MINEDUC (1999b), Educación Rural; Situación y desafíos en
Latinoamérica, Chile, Ministerio de Educación-Programa Básica Rural.
MINEDUC (1999c), Evaluación del Programa Educación Básica Rural 1992 –
1998, Chile, División de Educación General Programa de Educación Básica
Rural.
MINEDUC (2011), Orientaciones sobre microcentro para la asesoría técnica
pedagógica., Chile, Programa de Educación Rural.
MINEDUC (2012), Decreto Exento N°968. Autoriza reuniones en
microcentro para profesores de escuelas rurales en forma que indica.
Chile, Ministerio de Educación.
OCDE (2004), Revisión de políticas nacionales en educación, Chile.
OCDE (2010), Política de educación y formación: Los docentes son
importantes, Francia.
PAQUAY, Léopold (2008), “Vers quelles évaluations du personnel
enseignant pour dynamiser leur développment professionnel et leur
implication vers des résultats?”, en Jacques Weiss (éd.), Quelle évaluation
des enseignants au service de l'école? : actes du séminaire, Switzerland,
Institut de Recherche et de Documentation Pédagogique, pp. 29-44
PREISS, David, CALCAGNI, Elisa, ESPINOZA, Ana María, GÓMEZ, Daniela,
GRAU, Valeska, GUZMÁN, Valentina, MÜLLER, Magdalena, RAMÍREZ,
Francisca y VOLANTE, Paulo (2014), “Buenas prácticas pedagógicas
observadas en el aula de segundo ciclo básico en Chile”, Psykhe, vol.23,
núm. 2, pp.1-12.
RADA, Dora (2016), “El rigor en la investigación cualitativa: técnicas de
análisis, credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad”, Sinopsis
Educativa, vol.7, núm. 1, pp.17-26.
RIVERA, Maritza y MILICIC, Neva (2006), “Percepciones, Creencias,
Expectativas y aspiraciones de Padres y Profesores de enseñanza general
básica”, Psykhé, vol. 15, núm. 1, 119-135.
RODRÍGUEZ, Yolanda (2003), “Estrategias de enseñanza docente en
escuelas multigrado”, en Martín Benavides, “Educación, procesos
prociênci@sv. 2, n. 1. julho, 2019
pedagógicos y equidad: cuatro informes de investigación”, Perú, Red
Latinoamericana de Educación Rural, pp.131-192.
RODRÍGUEZ, Claudia y VERA, José Ángel (2007), “Evaluación de la práctica
docente en escuelas urbanas de educación primaria en Sonora”, Revista
Mexicana de Investigación Educativa, Vol.12, núm.35, pp.1129-1151.
RODRÍGUEZ, Nacarid (2007), “Prácticas docentes y mejora de la escuela”,
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,
vol.5, núm. 5e, pp.21-26.
SCHÖN, Donald (1987), La formación de profesionales reflexivos. Hacia un
nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. España,
Paidós.
SCHÖN, Donald (1998), El profesional reflexivo. Cómo piensan los
profesionales cuando actúan. España, Paidós.
SEPÚLVEDA, Gastón (2015), Conversaciones pedagógicas en el
microcentro. Chile, Ediciones Inncrea.
SHULMAN, Lee (1989), “Paradigmas y Programas de investigación en el
estudio de la enseñanza: una perspectiva contemporánea”, en Merlín
Wittrock, “La investigación en la enseñanza”, tomo I, España, Paidos.
STAKE, Robert (1998), Investigación con estudio de casos, España,
Ediciones Morata.
STENHOUSE, Lawrence (1998), Investigación y desarrollo del curriculum,
España, Morata.
UNIÓN EUROPEA (2001), Report from the Commission on the Concrete
Future Objectives of Education Systems, Bélgica.
UNIÓN EUROPEA (2007), European Commission Common European
Principles for Teacher Competences and Cualifications, Bélgica, European
Commission.
UNESCO (2005), Políticas educativas de atención a la diversidad. Brasil,
Chile, Colombia, México y Perú, Chile, AMF Imprenta.
VALLE, Javier (2012), “La formación inicial del profesorado según la Unión
Europea”, Nueva revista de política, cultura y arte, núm.141, pp.32-50.
VASCO, Carlos (1990), Pedagogía, discurso y poder, Colombia, Corprodic.
VERA, Daniela, OSSES, Sonia y SCHIEFELBEIN, Ernesto (2012), "Las
Creencias de los profesores rurales: una tarea pendiente para la
investigación educativa", Estudios Pedagógicos, vol.38, núm.1, pp.311-
324.
prociênci@sv. 2, n. 1. julho, 2019
VERA, José Ángel. y DOMÍNGUEZ, Rosario (2005), “Práctica docente en el
aula multigrado rural de una población mexicana”, Educação e Pesquisa,
vol.31, núm.1, pp.31-43.
WILLIAMSON, Guillermo (1993), Escuelas Rurales Incompletas con Cursos
Multigrado. Experiencias en Chile: Revisión bibliográfica, Chile,
Universidad de Talca/IIDE. Talca.
Publicado
2019-07-26
Seção
Artigos